ESPACIO DE DEBATE, ANÁLISIS E INFORMACIÓN DEL MOVIMIENTO DE EDUCADORES SIMÓN RODRÍGUEZ
lunes, 6 de febrero de 2023
Llamado urgente al magisterio y a todos los trabajadores
jueves, 15 de septiembre de 2022
A LUCHAR: Conclusiones de la II Asamblea del Magisterio Activo y Jubilado de Caracas, #15Septiembre
sábado, 4 de junio de 2022
¡YA BASTA DE PASIVIDAD! ¡TODOS A LUCHAR!
Que en dicho “boletín” se de una amplia y preferencial difusión a la propaganda oficial del Ministerio de Educación, dista mucho de lo esperado por los trabajadores de su dirigencia. Se esperaba al menos una contundente condena a la maniobra dilatoria de las negociaciones contractuales. Van más de 150 días sin que sean acordadas las cláusulas económicas, que en medio de una crisis humanitaria compleja y alta inflación, deben ser prioridad.
La pérdida del sentido de la realidad es tal, que mientras en el país se da una hermosa lucha de los trabajadores del sector público, las universidades, los adultos mayores, los jubilados y los pensionados exigiendo la derogación de las arbitrariedades de la ONAPRE y sus tablas, a estos señores se les olvidó reclamarle a la ministra que su gobierno, desde marzo, nos viene robando a los trabajadores de la educación el 50% del monto en el pago de todas las primas.
También omitieron decir qué pasó con los resultados de la Comisión designada en Julio de 2021 mediante Acta Convenio, que debía resolver la restitución de las cláusulas de la seguridad social, en especial las de HCM, seguro funerario e IPASME
Por ningún lado se convoca a los trabajadores de la educación a ninguna acción de presión. Ya queda poco menos de dos meses para culminar el año escolar y se habrá consumado, sin resistencia alguna y con la máxima colaboración de los 17 presidentes de las federaciones, la estrategia de Maduro de evitar la firma de nuevos beneficios económicos por vía contractual.
Ante tal estrategia desmovilizadora y las aviesas intenciones del patrono contra todos los trabajadores públicos, proponemos la conformación de un comando o coordinadora nacional de luchas que abarque a toda la administración pública, incluyendo gobernaciones y alcaldías, con el objeto de UNIFICAR todas las luchas dispersas que se han venido realizando en los últimos tiempos ante la ONAPRE, que no han logrado hasta ahora respuestas satisfactorias a las exigencias de los trabajadores.
Si el sector salud de Caracas pudo realizar una multitudinaria marcha el pasado miércoles, como hace tiempo no se veía, imaginemos la fuerza unida de todos los trabajadores y sectores de la administración pública, aglutinados con un pliego unitario de exigencias comunes ante el despojo de derechos y conquistas por parte del autor intelectual del asesinato del salario: Nicolás Maduro.
Un pliego común que plantee:
✅ Respeto a las convenciones colectivas.
✅ Restitución del valor contractual de todas las primas rebajadas
✅ Pago de los aumentos establecidos en las convenciones colectivas.
✅ Derogación de las tablas e instructivo ONAPRE,
✅ Restitución de la seguridad social, en especial el rescate de los seguros HCM y funerarios.
✅ Homologación de un salario y pensión de vejez mínima al costo de la canasta básica familiar conforme al artículo 91 de la CRBV.
✅ Restitución a sus cargos de todos los trabajadores que así lo soliciten y que por motivos de la emergencia humanitaria compleja tuvieron que retirarse temporalmente.
✅ Reenganche a sus cargos ya con pago de salarios caídos de dirigentes sindicales y trabajadores despedidos por solo defender conquistas y derechos adquiridos.
En estos momentos las movilizaciones de los trabajadores del sector público son para rechazar las tablas de la ONAPRE, brazo ejecutor de la ofensiva neoliberal/anti-laboral de Maduro, y esa exigencia debemos seguir planteándola desde la calle y unidos.
Llamamos a los trabajadores y la dirigencia sindical a la unión y la lucha, porque ningún sector por sí solo podrá derrotar esta política anti-laboral centralizada y única diseñada desde Miraflores para favorecer a los capitales foráneos. Si nos unimos todos los afectados, con un pliego común de exigencias y con acciones unificadas y simultáneas, seremos una poderosa fuerza que podrá recuperar los derechos laborales que nos han arrebatado.
¡Los derechos no se mendigan, se defienden en la calle!
¡Derogación inmediata de las tablas y el instructivo ONAPRE!
¡Unidad y Lucha!
MOVIMIENTO DE EDUCADORES SIMÓN RODRÍGUEZ
jueves, 5 de agosto de 2021
EL MOVIMIENTO DE EDUCADORES SIMON RODRIGUEZ ANTE EL ACTA CONVENIO
- En dos momentos se ajustó el Sueldo y Pensión Base (en adelante SPB). El primero lo denominaron "adecuación", para "actualizar" un solapamiento o "error" en el pago del SPB que se prolongó por largos 18 meses (Cláusula 62 ICCUU). Aunque no lo admiten, fue una "adecuación" chucuta. Veamos los siguientes ejemplos:
a) Un TSU tabla en la ONAPRE cobraría Bs 14.560.000 y al educador TSU se le adecuó en Bs 12.741.005. El sueldo base del Profesional I, rango I en la tabla ONAPRE es de Bs 15.960.000 y el Docente I fue adecuado en el acta convenio con Bs 13.975.608.
b) El Profesional III, rango VIII tiene un sueldo base de Bs 21.280.000 en la tabla ONAPRE, mientras que el Docente VI le adecuaron, según el acta convenio, un sueldo base de Bs 20.681.452.
- El segundo ajuste se produce posterior a la "adecuación" chucuta y, en promedio, solo fue de un 50,67% como resultado de la revisión del SPB, cláusula 59 de la IICCUU. Los porcentajes intercategorías no pueden sumarse como un aumento ya que este escalafón se había perdido y sólo fue recuperado. De igual manera, se desconoció, y no fue reclamado, el retroactivo e incidencias de estas diferencias porcentuales intercategorías.
- Por otro lado, no consta en acta el reclamo del 280% contractual y que con la recurrencia sobrepasa el 900% de aumento que nos fue despojado desde 2018. Gravísimo claudicar este punto de honor "no negociable" que se expuso en importantes jornadas de lucha del magisterio. También se renunció a los mecanismos de protección antiinflacionarios a favor del salario, pues todos los beneficios solicitados en el pliego estaban anclados al Petro fluctuante y sin explicación alguna terminan aceptando ajustes porcentuales simbólicos amarrados al destruido y super devaluado bolívar. Arriaron las banderas del 91 y 104 constitucional, así como el Sueldo Base mínimo de 600$. Un verdadero engaño a las expectativas generadas.
- Se eliminó la prima contractual-salarial N° 67 (Prima de Transporte), al convertirla en un Bono de Transporte y de Alimentación pagadero por la plataforma patria. Aunque no se estaba cancelando, lo correcto era recuperarla y preservar el concepto contractual tal cual como se mantiene el concepto bono de alimentación o Cesta Ticket. De igual manera, fue fusionado el Bono Asistencial del docente jubilado con la prima de gastos del hogar que recibían administrativos y obreros. Subsumir y fusionar es una política que al final suprime beneficios y esto es un retroceso que no se puede justificar por el hecho de haberse elevado el monto.
- El Complemento Especial de Protección y Estabilidad Económica para todos los trabajadores activos, jubilados, administrativos y obreros es discriminatorio, pues uno de sus componentes para la base de cálculo es la prima de profesionalización, prima que no poseen todos los trabajadores. Ha debido tomarse otro criterio de alcance universal. Y la guinda es que este beneficio de 80% sobre el SPB más las primas de antigüedad y profesionalización, será un bono que no tiene incidencia salarial.
- Imperdonable que los trabajadores de la educación continuemos sin seguridad social. Son muchos los trabajadores y sus familiares que han fallecido porque no tienen un seguro de HCM. Son demasiado los trabajadores que han tenido que endeudarse o acudir a la colecta pública para poder enterrar a sus familiares o para cubrir un tratamiento médico. Haber dejado fuera del acta convenio la seguridad social en momentos de la mayor crisis hospitalaria y de una pandemia incontrolable, es prolongar la agonía de los trabajadores y sus familiares. Que la vida y la salud del magisterio estén supeditadas a futuras reuniones de comisiones que al parecer solo tienen intereses de reparto de cargos y funciones burocráticas en el IPASME, es inhumano, criminal y genocida.
Twitter: @EducadoresMESR
Blogs: http://moveducsimonrodriguez.blogspot.com
Correo: movimientoesm@gmail.com
viernes, 9 de julio de 2021
El chavismo destruye el salario en el sector educación
Los acuerdos del pasado miércoles 7 de julio de 2021, entre la representación de los Trabajadores de la Educación (docentes, administrativos y obreros) y el patrono, representado por el Ministro de Educación, Eduardo Piñate, debilitan aún más el concepto de salario, concebido como una conquista histórica de los trabajadores, e impone categorías de la tecnocracia neoliberal que ni siquiera están presentes en la normativa laboral vigente. Pero veamos primero lo acordado y si realmente hay logros o avances.
- Fusión del Bono de Transporte (Cláusula 67 Prima de Transporte IICCUU) y el de Alimentación (Cláusula 58 Bono de Alimentación-Cesta Ticket- ICCUU) por un monto mensual de 46 millones de Bs para activos, jubilados y pensionados pagados a través de la plataforma patria. La coalición sindical había solicitado 0,75 Petro para docentes activos urbanos y 1,5 Petro para los de área geográfica fronteriza. Valor del Petro para el jueves 8/7/2021: Bs 182.877.504,00. No se precisa en el acuerdo suscrito fecha de pago.
- Se acordó una Prima de Trabajadores de la Educación, activos y jubilados por Ayuda Asistencial y del Hogar, de un 40% sobre el "ingreso integral" (salario mínimo más cesta tiques, equivalente en estos momentos a 10.000.000 de Bs.) Actualmente dicha prima sería de 4.000.000 de Bs.
- Complemento Especial de Protección y Estabilidad Económica para todos los trabajadores activos, jubilados, administrativos y obreros. Pago mensual de un bono (sin incidencia salarial) del 80% del sueldo base, más la prima de antigüedad y la prima de profesionalización.
- La representación sindical solicitó un Bono Único pagadero una sola vez por los 18 meses que estuvo solapado el sueldo base de los docentes, sin mencionar monto alguno. Finalmente los sectores administrativo y obrero solicitaron revisión y actualización de la cláusula 71 Prima Compensatoria. Están pendientes revisión de las cláusulas 38, 39 y 59 relacionadas con los seguros funerarios, HCM y Tabulador Salarial.
sábado, 3 de julio de 2021
A organizar la lucha magisterial
Categoría |
Petros 40/H |
I |
2 |
II |
2,1 |
III |
2,247 |
IV |
2,449 |
V |
2,718 |
VI |
3,099 |
Prof. N. D |
2 |
TSU |
1,5 |
TSU No Doc. |
1,5 |
Bach Doc. |
1 |
Bach No Doc. |
1 |
Coord. / LT |
2 |
Prof. Amb. .Prof. |
2,33 |
Jefe Lab |
2,39 |
Jefe espec |
2,6 |
Firma de Acta Convenio YA
La lucha nos dará lo que el patrono nos niega
lunes, 22 de marzo de 2021
La plataforma patria: caballo de Troya contra los derechos laborales
martes, 27 de octubre de 2020
El pliego, puntos de honor y continuidad de la movilización magisterial
- Pago de todos los aumentos no cancelados y que suman 280%, incidencias y recurrencia.
- Un aumento de sueldo base conforme al artículo 91 de la CRBV
- Recuperar diferencias salariales intercategorías entre la II y VI de 5, 7, 9, 11 y 14 % respectivamente.
- Recuperar Prima de Transporte. (1 Petro o su equivalente en bolívares)
- HCM de 10,30 Petro o su equivalente en bolívares.
- Cobertura del 100% del costo del servicio del Seguro Funerario.
- Contribución Asistencial para los jubilados, Pensionados y Sobrevivientes de 1,716 Petro o su equivalente en bolívares.
- Bono mensual de 1 Petro o su equivalente en bolívares.
- Prima Gastos de Hogar 1 Petro o su equivalente en bolívares.