jueves, 30 de octubre de 2025

AL MAGISTERIO VENEZOLANO. Frente a la Constituyente Sindical Impuesta por el Gobierno

A todas las maestras, maestros, trabajadores de la educación, sindicatos autónomos:

Desde el magisterio venezolano, expresamos nuestro firme rechazo a la llamada constituyente sindical anunciada por el Ejecutivo Nacional. Esta iniciativa, lejos de representar una transformación democrática del movimiento sindical, constituye una amenaza directa a la autonomía, la pluralidad y la historia de lucha del magisterio. No es la primera vez que él régimen atenta contra la libertad sindical. Las veces que lo ha hecho, ha recibido un rechazo contundente de los trabajadores. 

Denunciamos que esta constituyente no surge de las bases ni de un proceso participativo protagónico de los trabajadores, sino de una imposición vertical desde el gobierno, que busca sustituir sindicatos legítimos por estructuras afines al poder para que se profundice el despojo de nuestros derechos laborales. Se pretende desmantelar décadas de organización sindical independiente, silenciando voces críticas y excluyendo a quienes defienden las conquistas laborales con firmeza.

En medio de una crisis educativa sin precedentes, con salarios de hambre y migración forzada de docentes, el gobierno opta por debilitar aún más la representación sindical en lugar de atender las demandas urgentes del sector. Se evidencia que su interés es el control del movimiento sindical, cosa que no ha podido lograr. 

El Movimiento de Educadores Simón Rodríguez revindica el derecho constitucional a la libre asociación y organización sindical, a la autonomía sindical como pilar de la democracia y la defensa de los derechos laborales. Asimismo, llamamos a la construcción de un movimiento pedagógico plural, combativo y profundamente comprometido con la educación.

Convocamos a:
- Rechazar colectivamente esta constituyente impuesta por el patrono Estado.
- Fortalecer nuestras estructuras sindicales desde las bases, con participación democrática y unidad en la acción.  
- Es tarea prioritaria del magisterio reconstruir el sindicalismo retomando sus raíces históricas.
- Profundizar la sindicalización como derecho humano.
- Organizarse en los sindicatos y federaciones para convocar a elecciones libres y autónomas.
- Organizar jornadas de formación y movilización en defensa de la autonomía sindical y la dignidad docente.
- Impulsar la más amplia unidad de todos los trabajadores y sindicatos ante está nueva ofensiva antilaboral. 


¡La educación no se negocia!  
¡La autonomía sindical se defiende!  
¡Unidad, lucha y dignidad para el magisterio venezolano!

No hay comentarios:

Publicar un comentario